AGENCIA CREATIVA BOUTIQUE

Consejos para mejorar la grabación con tu dispositivo móvil

¿Alguna vez te has enfrentado ante la necesidad de levantar una entrevista, un testimonial, un tutorial o cualquier necesidad audiovisual a través de tu celular y quedar en descontento con el resultado?  En este artículo te comparto una serie de consejos para que optimizar tu producción y sacarle jugo a tu dispositivo como medio de grabación.

Pauta narrativa

Toda historia requiere de un hilo conductor para dar sentido, inicio y fin a nuestro mensaje.  Es muy importante tener si no un guión preparado, si una lista de objetivos y premisas que nos sirva de pauta para llevar nuestra historia. 

Lejos de tener todo un texto para leer durante la grabación, ten preparado una lista de puntos a abordar o preguntas a contestar para que de etsa manera puedas expresarte libremente.  

Repasa un poco antes de grabar para estar familiarizado con el tema.

Si no tienes quien te ayude, coloca el texto (ya sea desde tu laptop o impreso en una hoja) atrás de tu cámara para que al leer tu vista se dirija a la audiencia. 

Locación

Es importante considerar el espacio donde realizarás la grabación, no solo por temas de imagen y presencia, sino también para favorecer dos elementos clave en todo levantamiento: iluminación y sonido.

Busca un espacio libre de ruidos. Evita tener cerca artefactos que ensucien el ambiente como ventiladores, aire acondicionados, teléfonos sonando, etc.   Queremos que la audiencia se concentre en tu discurso, no en lo que ocurre al rededor.  Ademas, será menos trabajo para el editor ajustar esos audios quisquillosos.

Define el espacio y la hora para realizar tu grabación. Si decides por exteriores, haciendo buen uso de la luz natural podrás lograr resultados extraordinarios.  Y si decides por interiores, toma en cuenta los mejores momentos del día para aprovechar la luz natural que se filtra en el espacio y hacer uso de luz artificial de ser necesario. 

Formato

A menos que exista una justificación de encuadre de manera intencional, te aconsejo grabar siempre de modo horizontal.  De esta manera tendrás mayor información en cuadro y evitarás limitaciones de ajuste de encuadre y proporción durante la edición. 

 

Antes de grabar, no olvides revisar las preferencias formato de grabación de video.  Te recomiendo ajustar a la calidad optima requerida de acuerdo al modelo de tu móvil (FullHD 1920 x 1080 o  4K en algunos casos). 

Estabilidad y encuadre

Siempre es mejor tener un encuadre estable y que no maree a la audiencia. Si es un proyecto tipo The Blair Witch Project, perfecto, pero si no es el caso, no te lo recomiendo.

Estabiliza tu encuadre utilizando un tripié o estabilizador en mano. Este puede ser desde algo tan simple como un tarjetero hasta un steady cam profesional.  Pero para el caso práctico, un tripié o un selfie stick funcionan bien.

Evita el uso del zoom digital. Siempre es mejor contar con la mayor calidad de imagen posible. Recuerda que el zoom digital engrosa el pixel y reduce la definición de nuestro encuadre. 

Es mejor tomarse un poco de tiempo en colocarse más cerca que arrepentirse después por la falta de resolución. 

Dirección visual

Un problea comun y que muchas veces pasa por inadvertido y más cuando la grabación la realizamos a nosotros mismos, es la dirección de los ojos.  Al tener la pantalla activada durante la grabación, solemos vernos a nosotros en cuadro mientras dialogamos, pero el registro queda como si viéramos algo fuera de cuadro, restando importancia a la audiencia.

Para evitar esto, te recomiendo poner una marca cerca del lente de tu dispositivo para tener la referencia presente y dirigir la mirada hacia el espectador.  Un simple pedazo de cinta puede ser de gran utilidad para esta tarea.

Composición

Si decides realizar en interiores, asegúrate de tener una buena fuente de luz que ilumine a la persona en cuadro. 

Evita tener fuentes intensas de luz detrás del sujeto para que no se obscurezca.  Por ejemplo, tener una ventana de fondo es muy mala idea.  Es mejor tenerla de frente como fuente de luz para que el sujete quede bien iluminado.  Si tu ventana tiene cortina  o mica difusora mejor.  Así evitaremos sombras 

Iluminación

Si decides realizar en interiores, asegúrate de tener una buena fuente de luz que ilumine a la persona en cuadro. 

Evita tener fuentes intensas de luz detrás del sujeto para que no se obscurezca.  Por ejemplo, tener una ventana de fondo es muy mala idea.  Es mejor tenerla de frente como fuente de luz para que el sujete quede bien iluminado.  Si tu ventana tiene cortina  o mica difusora mejor.  Así evitaremos sombras 

No olvides tu bloqueador solar! Yo se lo que te digo. 

Audio

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Soltura

Postura – banco periquera

Ejercicios de respiracion

Dicción

Toma agua.

Leave a Reply

David

David

Acerca del autor

Publicaciones recientes

Follow Us

Tutorial de la semana

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe información sobre nuestras publicaciones, tutoriales y promociones de servicio.